Ir al contenido principal

PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

 Saltar al contenido principal

Su progreso

Esquema de tópicos/temas

  • TRANSPARENTE VIRTUAL


    INFORMACIÒN IMPORTANTE GRUPO B ( ESTUDIANTES QUE NO ESTAN REALIZANDO PRÀCTICAS PRE PROFESIONALES EN AMBITOS HOSPITALARIOS QUE INICIARON EL 14/08)

    Se informa a los estudiantes que forman parte del GRUPO B de los espacios académicos “Cuidado enfermero al Adulto Joven y Maduro” y “Cuidado enfermero al Adulto Mayor”, que a partir del martes 22 de agosto, comenzará un ciclo de Seminarios Talleres y actividades extensionistas como parte de las actividades complementarias (en reemplazo a las prácticas Socio- comunitarias).

    El cronograma es el siguiente, donde se requerirá asistencia al 75%.

    22/08- Seminario Taller: “Cuidado enfermero al adulto en tratamiento con antibióticos”

    09.00 a 12.00 hs o 15.00 a 17.00 hs.

    29/08- Seminario Taller: “Cuidado enfermero al adulto en tratamiento del dolor”

    09.00 a 12.00 hs o 15.00 a 17.00 hs.

    05/09- Actividad extensionista y/o simulación   “Cáncer de mama” con posterior ejecución en consultorios externos de los ámbitos donde se desarrollan las PPP.

    09.00 a 12.00 hs o 15.00 a 17.00 hs.

    12/09- Seminario Taller: “Cuidado enfermero al adulto en la etapa final de la vida”.

    10.00 a 12.00 hs o 15.00 a 17.00 hs.

    19/09/23- Seminario Disciplina “Nutrición y Dietoterapia”

    09.00 a 12.00 hs o 15.00 a 17.00 hs.

     

    En el día de inicio de dichas actividades se trabajará sobre las problemáticas individuales en relación a las prácticas pre profesionales a desarrollar por el GRUPO B, durante el período del 25/09 al 31/10.

    INSCRIPCION A PRACTICAS PRE-PROFESIONALES:

    Luego de la visualización del video de "Orientación a las practicas preprofesionales" les sugerimos se inscriba en el enlace correspondiente según su agenda personal.

                                                                                                       


    Ver video: ORIENTACION PRACTICAS PREPROFESIONALES




    Links de inscripción por efector: 


    CENTENARIO TURNO MAÑANA

     

    CENTENARIO TURNO TARDE

     

    HOSPITAL EVA PERON TURNO MAÑANA

     

    INTENDENTE CARRASCO TURNO MAÑANA

     

    INTENDENTE CARRASCO

     

    POLICLINICO PAMI II

     

    ROQUE SAENZ TURNO MAÑANA

     

    ROQUE SAENZ PEÑA TURNO TARDE



  • Seminario /Taller Cuidado Enfermero al Adulto en tratamiento con antibióticos


    QUEDA LA INFORMACIÓN PERTINENTE PARA LA PARTICIPACION EN EL SEMINARIO

    Martes  22 de agosto 

    Turno mañana 09 a 12 hs

    Turno tarde 15 a 18 hs 


    Material que debe traer el estudiante PARA PARTICIPAR DE LA ACTIVIDAD.

    Tijera, cuaderno, lápiz, goma, lapicera, cinta transparente. Calculadora.

     Recopilación bibliográfica de Farmacología Aplicada a la Enfermería.                                                    

    ANTES DE PARTICIPAR EL ESTUDANTE DEBERÁ ABORDAR LOS SIGUIENTE SABERES PREVIOS

    • Trayecto Procedimental I

    Normas de bioseguridad. Lavado de manos

    • Recopilación bibliográfica Farmacología Aplicada a la Enfermería

    Vías de administración

    Farmacocinética y Farmacodinamia

    Enlaces del aula virtual de Farmacología Aplicada a la Enfermería

    Conceptos : 

    Enfermería y la farmacología   Los 10 correctos : 

    Cuidados de enfermería a sujetos en tratamiento farmacológico ante proceso infeccioso : https://drive.google.com/file/d/1XvW3jXEvsFn1GpLdBGo7s9NG0wO_hspR/view






  • Primera rotacìon Prácticas Pre PROFESIONALES

    QUEDA A DISPOSICIÓN EL LISTADO DE LOS ESTUDIANTES QUE COMIENZAN SUS PPP

    PERÍODO 14 DE AGOSTO AL 19 DE SEPTIEMBRE . 


    Archivos: 8
    Progreso: 0 / 8
  • Bievenidos/as

    Estimados estudiantes le damos la bienvenida a la plataforma COMUNIDADES UNR, al aula virtual Cuidado Enfermero al Adulto Joven y Maduro. Este es el tercer año que nos encontramos trabajando docentes y estudiantes con el uso de herramientas virtuales en una "creciente vuelta a la normalidad". 

    Nuestro principal objetivo continua siendo contenerlos y ayudarlos en el cursado de la carrera y en este año tan particular volver a encontrarnos de manera presencial

    Esperamos que esta experiencia resulte productiva y continúe replanteándonos nuevas formas de aprendizaje.

     

    ACERCA DE NUESTRA ASIGNATURA:

    Cuidado Enfermero al Adulto Joven y Maduro

    Abordaremos al grupo poblacional de adultos jóvenes y maduros desde una perspectiva epidemiológica, crítica y de género que incluya la salud sexual y reproductiva. Se analizaran todos los aspectos que garantizarían  que estas etapas se vivan logrando el desarrollo de las personas en pleno ejercicio de sus derechos y libertades. Se tendrán en consideración los problemas de salud más frecuentes y se brindaran los elementos para valorar y cuidar adultos jóvenes y maduros  en situaciones de salud-enfermedad-atención tanto en escenarios comunitarios y hospitalarios en contextos de un modelo de trabajo en red.




                                                                                                                                                          

                   

        


    Carpetas (folders): 5Libro: 1
    Progreso: 0 / 6
  • Unidad II: El adulto y la familia

     La formación de la familia, la crianza de los hijos: paternidad y maternidad. Crisis Sociales. Divorcio. La madurez. Independencia de los hijos. El síndrome del nido Vacío. Reformulación de la pareja. 

    Libro: 1
    Progreso: 0 / 1
  • Unidad III: Cuidado Enfermero al Adulto Joven y Maduro en el ámbito Quirúrgico

     Perfil de morbi-mortalidad de estos grupos etareos, según género ,  clase , etnia y cultura. Programas Nacionales, provinciales y/o municipales. Alcances y coberturas. Lectura de estudios complementarios y valoración; determinación de problemas. Fundamentación fisiopatológica: estrés ; dolor; sistema renina/angiostensina/aldosterona; etapa del estrés quirúrgico ; proceso inflamatorio. Cuidados de enfermería.

    Libro: 1
    Progreso: 0 / 1
  • IV: Cuidado Enfermero al Adulto Joven con afecciones prevalentes y su familia

    En el siguiente tópico daremos desarrollo a la Unidad IV (e integrando la III) comprendiendo el grado de complementariedad entre ambas y las necesidad de articularlas entre sí. 

    Inicialmente, la unidad III que estuvimos trabajando la semana pasada nos brindará los sustentos básicos para poder comprender los fenómenos y padecimientos más frecuentes en la población adulta joven. La unidad IV, dará espacio a profundizar dichos problemas, destacando fundamentalmente:

    • Cuidados de Enfermería al adulto Joven con Traumatismo Craneoenfalico y su familia.
    • Cuidados de Enfermería al adulto Joven con Traumatismo de Tórax y su familia.
    • Cuidados de Enfermería al adulto Joven con Traumatismos Osteoarticulares y su familia.
    • Cuidados de Enfermería al adulto Joven con  VIH/SIDA y su familia.
    • Cuidados de Enfermería al adulto Joven con Tuberculosis Pulmonar y su familia.


    Carpetas (folders): 5Tarea: 1
    Progreso: 0 / 6
  • Unidad V: Cuidado Enfermero al Adulto Maduro con afecciones prevalentes y su familia

    Estamos dando inicio a la ultima unidad!!!! Seguimos articulando los procesos fisiopatológicos (Unidad III)  y los padecimientos más frecuentes, en esta ocasión,  propios de la adultez madura (Unidad V). 

    • Proceso de Cuidado Enfermero al sujeto adulto maduro con Diabetes Mellitus y su familia.
    • Proceso de Cuidado Enfermero al sujeto adulto maduro con Colecistitis/Colelitiasis y su familia. (Cirugías Abdominales)
    • Proceso de Cuidado Enfermero al sujeto adulto maduro con Insuficiencia Cardíaca  y su familia.
    • Proceso de Cuidado Enfermero al sujeto adulto maduro con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica  y su familia.
    • Proceso de Cuidado Enfermero al sujeto adulto maduro con Insuficiencia Renal y su familia.
    • Proceso de Cuidado Enfermero al sujeto adulto maduro con Cáncer de mama y su familia. (Propuesta a desarrollar bajo simulación clínica)
    Carpetas (folders): 4Tarea: 1
    Progreso: 0 / 5
  • EXAMEN DE PRUEBA - Primer Sumativa Parcial 2023

    Le proponemos el siguiente examen de prueba para que puedan ir ejercitándose en relación a la primer sumativa parcial de la materia:

    • Cuenta con 5 preguntas abiertas a desarrollar en 90 minutos.
    • Es posible de realizarse la cantidad de veces que consideren.
    En relación a dudas y consultas dispondremos del día martes 23 de mayo un espacio pre parcial en los horarios correspondientes a cada comisión.
    Les recordamos que el día del examen deben llevar DNI -usuario y contraseña para ingresar a la plataforma comunidades. 



                                                                                       

    Exámenes: 2
    Progreso: 0 / 2
  • Tutoriales para poder subir materiales al aula virtual

    Les compartimos algunos tutoriales que estimamos le podrán servir para agilizar la entrega de materiales al aula virtual.

    Moodle

    URLs: 3
    Progreso: 0 / 3
  • Recuperatorios 2023

    Carpeta (folder): 1
    Progreso: 0 / 1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alteraciones del equilibrio hidroeléctrico